Lugares de interés
Aunque el área más antigua de la ciudad no es reconocida oficialmente como Centro Histórico por el INAH, las manzanas alrededor de la Catedral si han sido declaradas Zona de Monumentos. Entre los que destacan:
Palacio de Gobierno
Situado en las antiguas Casas Consistoriales, este edificio de fachada Neoclásica ha sido remodelado en varias ocasiones y ha albergado, además de la sede del Ejecutivo (sección central) la Legislatura del Estado (sección Oriente) y el Palacio Municipal (sección Poniente).
Palacio Municipal
Situado al norte del Parque Juárez, aunque de fachada Neoclásica, este edificio no fue construido sino hasta mediados del siglo XX cuando se decidió que el Ayuntamiento de la ciudad no compartiría más la parte Poniente del Palacio de Gobierno.
Plaza Lerdo
La plaza de armas o central de la ciudad es más pequeña que el Parque Juárez; fue dedicada a Sebastián Lerdo de Tejada, cuya efigie se encontraba al centro de la misma.
Catedral de la Inmaculada Concepción
Presenta una fachada neogótica adosada a la original fachada Barroca. La torre poniente nunca fue concluida debido a problemas en su cimentación. En la zona comprendida entre esta catedral, el anterior convento de San Francisco, (hoy edificio del Ayuntamiento) y el parque Juárez, existen túneles que no fueron originados precisamente por el cauce del agua, sino que cuentan los historiadores, fueron cavados a base de tenacidad, tiempo y esfuerzo por los monjes y religiosos del convento para establecer comunicación con la Catedral sin ser vistos. Se dice que era posible la existencia de un túnel desde esta catedral y hasta la iglesia de los Corazones, ambas con una torre sin concluir cada una, lo que se piensa podía ser una señal para los antiguos frailes en tiempos de la conquista.
Parque Ecológico Macuiltépetl
Fue declarado el 28 de noviembre de 1978 Área Verde Reservada para la Recreación y Educación Ecológica por el Gobernador Rafael Hernández Ochoa.
El Cerro Macuiltépetl, se puede observar desde varios puntos de la Ciudad, al llegar a la cima se encuentra un mirador para apreciar con detalle gran parte de la Ciudad con su altitud de 1,586 msnm.
En el parque se encuentra el Museo Comunitario de la Fauna de Veracruz, que cuenta con ocho salas: recepción e información, hábitats de Veracruz, anfibios, reptiles, aves, mamíferos, conservación y uso sustentable e historia natural del bosque de niebla del Macuiltépetl
Museo de Antropología de Xalapa
Creado durante el gobierno de Miguel Alemán Valdés, es considerado como el segundo de mayor valor en México, precedido sólo por el Museo Nacional de Antropología en Chapultepec. Cuenta con colecciones de las culturas: olmeca, del Centro y huasteca. Siendo uno de los mayores atractivos las Cabezas Colosales.